Cuba: comienza el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano / Cobertura exclusiva de Nodal Cultura

Por Daniel Cholakian – Nodal Cultura (enviado a La Habana)

El Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana es, tal vez, el vivo legado de un movimiento que tiene su genealogía en los encuentros surgidos en los años `60. Cineastas, actores, críticos, intelectuales, teóricos del cine participaron de intercambios más o menos formales, que cristalizaron de diferentes modos.

Iluminados por la revolución cubana y los procesos insurgentes en toda la región, se desarrollaron grupos de cine en Argentina (Cine liberación, Grupo Cine de Base), el Novo Cinema Brasilero, el grupo Ukamau en Bolivia o aparecieron nuevas corrientes de cineastas en Chile y Uruguay, entre otros. En este proceso algunos de los puntos más altos fueron el Festival de Cine de Viña del Mar (del cual en 1967 el Che Guevara fue presidente de honor) y los dos encuentros de Cineastas del Tercer Mundo, realizados en Argel, en 1973, y en Buenos Aires, en 1974.

Los inicios de la historia

El desarrollo del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana está íntimamente relacionado con lo que el cine significó para la Revolución Cubana. El ICAIC (Instituto de Cine Cubano) fue fundado al comienzo mismo de la revolución y fue constructor de la política de comunicación en ese nuevo momento. El cine fue tanto una herramienta especial de difusión popular del proceso revolucionario,  como un lugar donde la revolución se llevó a cabo. El cine cubano constituyó una revolución estética, lo revolucionario tuvo forma en el cine de los grandes realizadores cubanos surgidos en la década del ’60.

En relación con América Latina, el ICAIC fue uno de los espacios desde los cuales se pensó la región. Las instituciones culturales de la Revolución Cubana asumieron una proyección explícitamente internacionalista. La obra de Santiago Álvarez es un ejemplo insoslayable en la historia del cine mundial. Uno de los méritos indiscutibles del cine ha sido aproximar a Cuba con América Latina.

El Festival de Viña del Mar 1967, considerado el espacio fundacional del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, ha sido un espacio de encuentro fundamental. Un primer momento a partir del cual comenzaron a sistematizarse los encuentros de los diferentes actores relacionados con un cine que se identificaba con la región y con proyectos emancipatorios.

El comienzo de proceso de instalación de dictaduras en la mayoría de los países de la región, comenzando en 1973 con el golpe a Salvador Allende fue determinante para lesionar estos encuentros. Asesinatos, exilios, imposibilidad de organizar viajes y proyecciones, detuvieron el proceso de crecimiento de ese movimiento. El Festival de La Habana, fundado en diciembre de 1979, puede ser considerado el continuador de ese proyecto que nació en Viña del Mar.

El ICAIC actuó como un puente cultural entre La Habana y la intelectualidad de izquierda latinoamericana. En calidad de “sede” del Nuevo Cine, el Instituto canalizará gran parte de los esfuerzos en materia de resistencia a la ofensiva de las juntas militares que se abatió sobre el Cono Sur a lo largo de la década.

Luego de la creación del Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana (1979), la política regionalista impulsada por el gobierno cubano se consolidó con el establecimiento en territorio cubano de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (1985) y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (1986).

En este sentido, uno de los fundadores y quien tal vez haya sido la figura más importante del cine cubano, García Espinosa, afirmó: “La Revolución Cubana ha hecho posible que nos dedicáramos con más seriedad al descubrimiento de América. Hoy conocemos más a América Latina y al Caribe”.

El Festival

Fue fundado por los cineastas Alfredo Guevara, Julio García Espinosa y Pastor Vega. Según este último “nuestro festival es el resultado de una enorme necesidad que exigía respuesta. Los cineastas de nuestro continente no nos conocíamos, no conocíamos nuestras obras, no teníamos posibilidades de intercambiar, nuestras ideas aspiraciones y sueños”.

Guevara fue el presidente del Festival y quien constituyó al mismo como un espacio fundamental de encuentro de los cineastas latinoamericanos. En La Habana no solo se ve el cine de la región, sino que además circulan los debates y se constituye una identidad que promueve la emancipación estética y política.

A lo largo de los años en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ha premiado películas críticas con el propio gobierno cubano como “Fresa y chocolate”, ganadora del Gran Premio Coral en el año 1993; reconoció a la  primera película de Lucrecia Martel; logró tener un particular equilibrio entre vanguardias (“Profundo carmesí”, “Luz silenciosa”, “Tony Manero” o “La teta asustada”) y cine convencional (“Iluminados por el fuego”, “Martín (H)” o “No”).

Por La Habana, hacia fin de año, pasan los más importantes realizadores de la región y de otros lugares del mundo, que comparten una perspectiva política emancipatoria. Oliver Stone, Francis Ford Coppola, Margarethe von Trotta, Constantin Costa Gavras y Terence Davis, entre muchos otros, han estado presentes en Cuba.

Más allá de los países de cinematografías más tradicionales como Argentina, Brasil, México, Chile y la propia Cuba, en La Habana puede verse el cine emergente del Caribe y lo más interesante que presentan cinematografías como la boliviana, la peruana o la colombiana o la venezolana.

La 39ª edición

Para esta nueva edición el Festival recibió casi 1800 películas que buscaban participar de la selección final, lo que demuestra que sigue teniendo una muy importante convocatoria. Para el director, Iván Giroud, “este es un festival de afianzamiento” y aseguró que en la selección el equipo de programadores “nos propusimos mucho rigor en la selección”.

conferencia-prensa-39-festival-1024x543

19 películas competirán por el premio para el mejor largometraje de ficción. Los documentales, una de las muestras más interesantes de esta edición, llegan con 23 películas. En Ópera Prima se presentan 18 filmes de nuevos directores.

Habrá también 18 cortos y mediometrajes en competencia, como 16 obras de animación.

El Coral de Honor será entregado al director brasileño Carlos Diegues, fundador del Cine Novo,  que ha participado en el Festival con filmes como Bye Bye Brasil, y Orfeo.

La muestra homenaje será al director estadounidense James Ivory, que incluye un conversatorio con el director estadounidense.

Otro homenaje especial, lo constituirá la proyección del filme Octubre, de Serguei Eisentein, en conmemoración al centenario de la Revolución Socialista de Octubre. “Este homenaje no solo es por la importancia histórica-social del hecho, sino para el cine también”, aseguró Giroud.

Una de las perlas será la presentación  del filme cubano Lucía de Humberto Solás (1968), en una copia restaurada. Seguramente las funciones de este clásico de Cuba será una de las más populares de la muestra.

Selección Oficial del 39 Festival

CONCURSO DE FICCIÓN (LARGOMETRAJES)
Alanis /Anahí Berneri/ Argentina
Zama / Lucrecia Martel / Argentina, Brasil, España, Francia, México, Portugal, Holanda, Estados Unidos
Una especie de familia / Diego Lerman Sanchis/ Argentina, Brasil, Francia, Polonia
La cordillera  / Santiago Mitre/ Argentina, Francia, España
Invisible  / Pablo Giorgelli / Argentina, Uruguay, Brasil, Alemania, Francia
Aos teus olhos (Liquid Truth)  / Carolina Jabor/ Brasil
O filme da minha vida (El filme de mi vida)  / Selton Mello/ Brasil
Joaquim  / Marcelo Gómes/ Brasil, Portugal
Vazante  / Daniela Thomas/ Brasil, Portugal
Praça Paris (Plaza París)  / Lúcia Murat/ Brasil, Portugal, Argentina
Una mujer fantástica  / Sebastián Lelio/ Chile, Estados Unidos, Alemania, España
Los perros / Marcela Said Cares/ Chile, Francia
Siete cabezas / Jaime Osorio/ Colombia
Los buenos demonios / Gerardo Chijona Valdés/ Cuba
Sergio & Serguéi/ Ernesto Daranas Serrano/ Cuba, España, Estados Unidos
Las hijas de Abril / Michel Ari Franco Maimon/ México
Restos de viento / Jimena Montemayor/ México
Tesoros / María Novaro/ México
Carpinteros / José María Cabral/ República Dominicana

CONCURSO DE DOCUMENTALES
Cuatreros  / Albertina Carri/ Argentina
Cocaine Prison (Los burritos)  / Violeta Ayala/ Bolivia, Australia, Francia, Estados Unidos
Baronesa  / Juliana Antunes/ Brasil
Dedo na ferida (Dedo en la herida)  / Silvio Tendler/ Brasil
Blanca oscuridad / Juan Elgueta/ Chile
El pacto de Adriana / Lissette Orozco Ortiz/ Chile
El color del camaleón / Andrés Pablo Lübbert / Chile, Bélgica
Los niños / Maite Alberdi Soto/ Chile, Colombia, Francia, Holanda
Amazona / Clare Weiskopf, Nicolás Van Hemelryck/ Colombia
Pizarro / Simón Hernández/ Colombia
Señorita María, la falda de la montaña  / Rubén Mendoza/ Colombia
El silencio de los fusiles  / Natalia Orozco/ Colombia, Cuba, Francia
El Proyecto / Alejandro Enmanuel Alonso Estrella/ Cuba
Gloria City / Isabel de la Caridad Santos Téllez/ Cuba
Las mujeres deciden / Xiana Yago/ Ecuador
Las Nubes / Juan Pablo González/ Estados Unidos, México
La casa de Los Lúpulos / Paula Hopf/ México
La libertad del diablo / Everardo González/ México
La luz y la fuerza / Alejandra Islas/ México
Los árboles no dejan ver el bosque / Gastón Andrade / México
Omar y Gloria / Jimmy Cohen/ México
Heredera del viento / Gloria Carrión Fonseca / Nicaragua
El sitio de los sitios / Natalia Cabral, Oriol Estrada/ República Dominicana

CONCURSO DE OPERAS PRIMAS
El futuro que viene / Constanza Novick/ Argentina
La educación del Rey / Santiago Esteves/ Argentina
La novia del desierto / Valeria Pivato, Ma. Cecilia Atán/ Argentina, Chile
Adiós entusiasmo / Vladimir Durán/ Argentina, Colombia
Temporada de caza / Natalia Garagiola/ Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania
Arábia / Affonso Uchôa, João Paulo Dumans Guedes/ Brasil
As duas Irenes (Las dos Irenes)  / Fabio Meira/ Brasil
Pela janela (Por la ventana)  / Caroline Leone/ Brasil, Argentina
Mala junta / Claudia Huaiquimilla/ Chile
La defensa del Dragón / Natalia Santa Carrillo/ Colombia
Matar a Jesús / Laura Mora/ Colombia, Argentina
Medea / Alexandra Latishev/ Costa Rica, Argentina, Chile
El vigilante/ México /Diego Ros
La 4a Compañía / Mitzi Vanessa Arreola, Amir Galván/México, España
El silencio del viento / Álvaro Aponte-Centeno/Puerto Rico, República Dominicana, Francia
Cocote / Nelson Carlo de los Santos/República Dominicana, Argentina, Alemania, Catar
La Soledad / Jorge Thielen Armand/Venezuela, Canadá, Italia
La familia / Gustavo Rondón/Venezuela, Chile, Noruega

También podría gustarte