Pueblos indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia celebraron la “Fiesta del Sol”

Tres días de Inti Raymi se celebraron en el pueblo cañari

Cada 21 de junio, los pueblos indígenas del Ecuador celebran el Inti Raymi, que representa el solsticio de invierno. Con rituales, música andina, danzas folclóricas y comida típica agradecen al Dios Sol por las cosechas de maíz. Toda esa riqueza heredada de los Incas se vivió entre el viernes y ayer (22-24 de junio del 2018), en diferentes espacios arqueológicos patrimoniales de los cantones Cañar, Azogues y Suscal.

Uno de los lugares más visitados fue el Complejo de Ingapirca, en la parroquia del mismo nombre. Allí, al mediodía del viernes, 30 portadores de saberes ancestrales fueron reconocidos por mantener intacta la riqueza de su cultura. En la tarde -con la presencia de las distintas comunidades y autoridades locales- se eligió a la Ñusta del Inti Raymi, entre cuatro candidatas del pueblo cañari. Ellas desfilaron en llamativos trajes que representaba a las Diosas del Sol.

En la segunda pasarela, con una danza, cada jovencita mostró las tradiciones que mantienen sus comunidades en la cosecha de maíz. El atuendo típico reflejaba la riqueza artesanal de su gente: pollera de lana, sombrero de paño, tupo, sarcillos, wallkarina (paño)… Los imponentes rayos del sol de esa tarde impregnaban más brillo a los bultos de las espigas doradas de trigo que llevaban los tres danzantes en sus espaldas. Ellos acompañaron en los bailes a las candidatas. Al final, Lady Chimborazo, de la comuna de Chuguín Grande, ganó como Ñusta del Inti Raymi. La jornada siguió con un festival de música andina que se extendió hasta pasada la medianoche. El sábado hubo más alegría y color.

Delegaciones de las 24 comunidades participaron en el desfile cultural mostrando algunas costumbres sobre la siembra y la cosecha heredadas de sus ancestros. Por ejemplo, los hombres de Junducucho y de Quilloac cargaban en sus espaldas plantas de maíz con frutos, listos para ser cosechados; y las mujeres zapallos y sambos. Algunos de estos frutos fueron colocados dentro de la chakana (cruz andina) para el ritual ceremonial que realizaron cinco yachacs.

También hubo velas, pétalos de flores y plantas medicinales. A partir de las 11:00 empezó el Festival de Música y Danza Folclórica que se extendió hasta ayer. Participaron más de 40 grupos de Cañar y de otras provincias del país. En este lugar también se abrió una feria artesanal y gastronómica. Decenas de turistas (nacionales y extranjeros) acamparon en los alrededores. Para el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo, esto confirma que con esta celebración no solo revalorizan la cultura, sino que atraen al turismo.

Otro espacio donde se vivió el Inti Raymi fue en el parque patrimonial de Guantug de la plaza Cañari. La Unión de Pueblos, Comunas y Comunidades Campesinas de Cañar realizó desfiles, rituales, danzas, música y pampamesa. La noche del viernes se eligió a la Ñusta, dignidad que recayó en Estefanía Pomaquiza, del cantón Suscal. El sábado los indígenas avanzaron hasta el mítico cerro de Narrío donde desarrollaron un ritual ancestral, con la participación de las comunidades de la organización indígena Tucaita.

En ese espacio llamó la atención la presencia de los adultos entonando música suave para atraer las energías de los dioses de la naturaleza, con el uso de instrumentos como la quipa, el tambor y la flauta. Los presentes también aprovecharon para intercambiar conocimientos sobre la medicina ancestral y degustar exquisitos platos típicos preparados con trigo, choclo y otros granos que cultivan en la zona.

En cambio, en el imponente cerro de Cojitambo, Azogues, las organizaciones indígenas realizaron la duodécima edición de la Fiesta del Maíz. Allí también hubo rituales, se eligió a la Cholita del Maíz, exposiciones de granos y espectáculo de juegos pirotécnicos.

El Comercio


Inti Raymi: Cusco vive la gran Fiesta del Sol

Cada 24 de junio, Cusco se viste de fiesta, porque se celebra el Inti Raymi o Fiesta del Sol, una de las festividades más importantes de la actualidad, pues conserva el legado cultural de los ancestros andinos. Para los antiguos peruanos, pobladores del Tahuantinsuyo, esta fecha significaba el fin de la cosecha y el inicio del solsticio de invierno.

La fiesta del Inti Raymi o Fiesta del Sol se realiza en los tres escenarios habituales de cada año: El Qorikancha o “Cerco de oro”, La plaza de Armas y el complejo de Saqsaywaman.

Una vez que llega el inca a la fortaleza, manda apagar todos los fogones de la ciudad imperial para prender uno nuevo, marcando así el inicio de otro periodo.

La Municipalidad Provincial del Cusco es la encargada de resguardar su autenticidad y autorizar su escenificación.

Actividades

El Inti Raymi comenzó a las 9 a. m. con un canto esplendoroso del Inca en el palacio del Coricancha. Luego, el Inca fue partícipe de la ceremonia de la hoja de coca y el “Encuentro de los tiempos” con el alcalde del Cusco, Carlos Moscoso.

La ceremonia central será a la 1:45 p. m. en la explanada de Sacsayhuaman, donde se se espera la reunión de 4000 turistas en las butacas y más de 50 000 en los alrededores.

Dato

La festividad del Inti Raymi fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 2 de marzo de 2001.

La República


Solsticio, una fiesta mundial

El solsticio, de invierno en el hemisferio sur o de verano en el hemisferio norte, fue celebrado en diversas partes del mundo. Bolivia no quedó atrás en la celebración que marcó el cambio de estación, de otoño a invierno, y recibió el mismo en diferentes puntos del país; destacándose el de Tiahuanaco donde se realizó la ceremonia del “Willka Kuti” o “retorno del sol”, que da inicio al año 5526 en la cultura aimara.

En la región latina

En Ecuador, por ejemplo, se celebró el Inti Raymi o Fiesta del Sol, que es uno de los mayores festejos de la cosmovisión indígena en los Andes y celebra el inicio del tiempo de las cosechas en la época del solsticio.

Este es “el tiempo de los hombres”, el de la cosecha, “justo ahora cuando el sol cae directamente sobre la tierra, sin que aparezca la sombra”, comentó a la agencia EFE Apawki Castro, portavoz de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

En el viejo continente

Por otro lado, casi 10.000 personas se reunieron en torno al monumento de Stonehenge, en el sur de Inglaterra, para celebrar la llegada del solsticio. La multitud congregada recibió con vítores el espectacular amanecer cuando el sol salió y se filtró por una de las piedras del monumento para iluminar su centro, en un momento místico.

Además los asistentes realizaron rituales o hicieron ejercicio con ese ambiente de espiritualidad.

El Día


VOLVER
También podría gustarte