• Me Gusta
  • Seguidores
  • Suscriptores
  • Seguidores
  • Friends
  • Suscriptores
Sign in

Welcome, Login to your account.

Forget password?


Solve : *
25 ⁄ 5 =


Sign in

Recover your password.

A password will be e-mailed to you.

Solve : *
24 ⁄ 12 =

  • domingo, mayo 18, 2025
  • Enlaces
  • Distinciones
  • Contacto

NODAL Noticias de América Latina y el Caribe NODAL Noticias de América Latina y el Caribe - Noticias de América Latina y el Caribe

  • Inicio
  • País por país
  • Secciones
    • ALSUR
    • Ambiente
    • Análisis
    • Columnistas de NODAL
    • Documentos
    • Economía
    • Editorial
    • Educación
    • Entrevistas
    • Géneros
    • Integración
      • ALADI
      • ALBA
      • Can
      • Caricom
      • Celac
      • Cepal
      • CISS
      • Mercosur
      • Parlatino
      • Sela
      • Sica
      • Unasur
    • Movimientos Sociales
    • Cultura
    • Nodal Pregunta
    • NODAL Temas
    • Nodal TV
    • Opinión
    • Pueblos Originarios
    • Ciencia y Tecnología
NODAL

Perú| Candidata presidencial Verónika Mendoza pide a Argentina que facilite el acceso a la vacuna AstraZeneca

otras noticias
En 03/02/2021
Télam 23/11/2020 Londres, Reino Unido: AstraZeneca y Oxford anunciaron que su vacuna contra el coronavirus tiene "una eficacia del 70%". .(FILES) In this file photo taken on November 17, 2020 An illustration picture shows vials with Covid-19 Vaccine stickers attached and syringes, with the logo of the University of Oxford and its partner British pharmaceutical company AstraZeneca. - British drugs group AstraZeneca and the University of Oxford on November 23, 2020 said their jointly-developed vaccine against Covid-19 has shown "an average efficacy of 70 percent" in trials. The results ranged between 62 and 90 percent efficacy depending on the vaccine dosage. (Photo by JUSTIN TALLIS / AFP)
1.563
Compartir

La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, indicó que “por momentos” el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, fue “autoritario”. También afirmó que su partido político señala que lo ocurrido el 5 de abril de 1992, cuando se disolvió el Congreso, “es un hecho absolutamente irrepetible”.

En una entrevista a RPP, la lideresa fujimorista respondió que no considera como una dictadura al gobierno de 1990.

“[¿Fue una democracia fuerte la que se aplicó en los 1990 o fue una dictadura?] Últimamente hemos visto imágenes de personas maltratando e insultando policías, maltratando fiscalizadores. Lo que siento es que se ha perdido el principio de autoridad y a eso me refiero, la democracia tiene que volver a ser fuerte. Al gobierno de mi padre, dictadura no, pero creo que por momentos fue un gobierno autoritario. Eso sí lo reconozco”, señaló.

“[¿Qué responsabilidad asume el fujimorismo respecto al 5 de abril?] Hay algunos fujimoristas que saludan o celebran esa fecha. Yo no, y la posición institucional de Fuerza Popular es señalar que el 5 de abril es un hecho absolutamente irrepetible. Así como también hemos criticado el cierre del Congreso del señor Vizcarra. Hay diferencias, efectivamente, pero creo que las situaciones de cierres del Congreso no se deberían repetir en nuestro país”, añadió.

Keiko Fujimori negó que la imagen de su padre Alberto Fujimori sea el centro de su campaña para las elecciones del 11 de abril, pero admitió que si en la campaña anterior del 2016 hubo un distanciamiento político con él, en este momento cuenta con su respaldo no solo como familia sino desde aspectos políticos tras una reconciliación en la cual ambos reconocen que cometieron errores.

“Es verdad que hubo un distanciamiento (en el 2016), no lo voy a negar, pero después de las conversaciones que he tenido con mi padre, intercambio de cartas, el año que estuvo en libertad nos pudimos acercar bastante y hemos comprendido cosas ambos […] Mi padre no está en el centro de la campaña […] hay un acercamiento a mi padre, sí, y estoy contenta porque esté a mi lado y me respalde políticamente”, manifestó.

En otro momento, la candidata presidencial reconoció que Fuerza Popular pudo haber actuado mejor cuando fue mayoría en el Parlamento que fue disuelto en setiembre del 2019, al caer en enfrentamientos, aunque evitó entrar en detalle a las votaciones sobre interpelaciones y censuras durante los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra.

“Sin duda se pudieron hacer las cosas mejor. Sí caímos en el círculo vicioso de la confrontación, porque las peleas no son de uno, son peleas en que siempre hay más de dos partes […] Es verdad que cuando el señor (Fernando) Zavala va y pecha al Congreso, él mismo hace una cuestión de confianza sin ser interpelado o censurado, faltó poner paños fríos y no caer, no pisar el palito”, indicó.

El gabinete de Fernando Zavala no recibió el voto de confianza en aquella oportunidad, lo que significó la primera crisis del Ejecutivo. Cuando el gobierno de Martín Vizcarra consideró que se había rechazado la cuestión de confianza de su primer ministro Salvador del Solar al no detener la elección de miembros del Tribunal Constitucional, se generó la segunda crisis y se procedió con el cierre del Congreso.

“No voy a entrar (al detalle de las interpelaciones y censuras). Algunos señalan que en ese periodo no fueron tantas, pero creo que pudimos hacer las cosas mejor […] Creo que debimos intentar más en el diálogo que es al final donde, desde prisión, yo aposté a través de Lucho Galarreta. Mi apuesta era evitar llegar al punto de confrontación al cual se llegó y el señor Salvador del Solar lo sabe”, aseguró.

Keiko Fujimori aseguró que Fuerza Popular ha aprendido de estos errores, al destacar que la bancada que actualmente está en el Congreso ha votado a favor del gabinete de Pedro Cateriano y contra la primera moción de vacancia contra Vizcarra Cornejo.

“Ahí se ve ya un cambio. Creo que uno puede ver poco a poco que hemos aprendido”, concluyó.

El Comercio


Verónika Mendoza pidió al presidente de Argentina que facilite el acceso a vacunas AstraZeneca

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, envió una carta al presidente de Argentina, Alberto Fernández, para pedirle que su gobierno facilite el acceso a la vacuna de AstraZeneca que será elaborada en su país y en México, ante el riesgo que implica la segunda ola de coronavirus (COVID-19) y las demoras en el acceso a las vacunas de otros laboratorios.

“Como ciudadana y candidata a la presidencia de la República, es mi responsabilidad hacer todo lo que esté a mi alcance para aliviar esta situación y contribuir a encontrar alternativas de solución ahora y a futuro”, escribió en su misiva.

“Por ello me dirijo a usted para solicitar, apelando al vínculo histórico y fraterno que une a nuestros pueblos, que tenga a bien facilitar el acceso del Estado peruano a las vacunas contra el COVID-19 que Argentino tiene previsto producir junto a México”, añadió.

Verónika Mendoza resaltó que la situación en el Perú es crítica por la segunda ola de contagios, hospitales en el límite de su nivel de atención, escaso suministro de oxígeno medicinal y poco material médico.

“En estos momentos de emergencia y en los que, según la OMS, 10 países han concentrado el 95% de las vacunas, la solidaridad entre pueblos y la colaboración entre Estado -en particular los latinoamericanos-, es fundamental para salir juntos y pronto de esta difícil situación”, concluye la candidata de Juntos por el Perú.

El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, respondió esta mañana a Mendoza recordando que Argentina producirá la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que será enviada para su envase a México y luego distribuida por todo el continente.

Alberto Fernández respondió la carta de Verónika Mendoza.
Alberto Fernández respondió la carta de Verónika Mendoza.

“Aunque se trata de un emprendimiento privado me comprometo a trasmitir a las autoridades de AstraZeneca su inquietud y a hacer mis mayores esfuerzos para que el pueblo peruano tenga acceso a esa vacuna”, aseguró el presidente argentino.

Verónika Mendoza agradeció la respuesta a través de Twitter, saludando la disposición de Alberto Fernández para que el Perú acceda a la vacuna que produce Argentina.

Es momento de la solidaridad en todos los niveles. Por eso agradezco a @alferdez, presidente de Argentina, por expresar su disposición de hacer lo que esté a su alcance para que el pueblo peruano tenga acceso a la vacuna que se está produciendo en su país.#SoloJuntosNosSalvamos pic.twitter.com/CJ6QzbQJUs

— Verónika Mendoza (@Vero_Mendoza_F) February 2, 2021

Gestión

ArgentinaAstraZenecacovidfujimorismoPerú
1.563
Compartir
Back btn
Más notas sobre el tema

Perú | Anuncian toque de queda para las fiestas en los sitios con mayor riesgo sanitario

Fernández y Bolsonaro acercaron posiciones en el Día de la Amistad entre Argentina y Brasil

Perú | Castillo rechaza el pedido de destitución: “Una minoría no acepta los resultados electorales”

Argentina | Dos detenidos por el homicidio del joven mapuche Elías Garay

© Noticias de América Latina y el Caribe - Nº 4308 - 18/05/2025
Sign in

Welcome, Login to your account.

Forget password?


Solve : *
25 ⁄ 5 =


Sign in

Recover your password.

A password will be e-mailed to you.

Solve : *
24 ⁄ 12 =