I Encuentro Internacional: comunicación, política y poder en el Siglo XXI

Cumplimos 10 años de existencia como agencia de información y análisis dedicada a contar lo que sucede en América Latina y el Caribe. Para celebrar el aniversario, NODAL junto con Proyecto Ballena invitan al I Encuentro Internacional Comunicación, Política y Poder en el Siglo XXI.

Segundo turno en América Latina

11 h – La Cúpula

¿Podemos hablar de un “segundo turno” para caracterizar una suerte de resurgimiento o ciclo progresista en América Latina y el Caribe? ¿Cómo historizarlo? ¿Cuáles son sus retrocesos y contradicciones? Paula Klachko y Atilio Borón presentan su libro Segundo turno en diálogo con el politólogo Matías Caciabue. Modera: Betiana Vargas.

Suena el Bajo: competencia de freestyle (rap y baile)

14 h – Explanada

Una competencia de freestyle hip hop, con inscripción gratuita de quienes quieran participar, con enfrentamientos de uno contra uno para ir avanzando en la ronda. La persona ganadora se lleva un cupo a la Nacional Diagofree y a BDM región San Luis, además de premios sorpresas.

Debate Parlasur: ¿Cómo legislar el sur?

15 h – La Cúpula

Primer debate de candidatas y candidatos al parlamento del Mercosur, el Parlasur, que reunirá a representantes de las listas de las principales coaliciones electorales del país. Los candidatos responderán a preguntas como: ¿Se puede ir hacia una moneda común del Mercosur? ¿Cómo abordar la integración regional en un contexto de tensiones comerciales y políticas? Modera: Gerardo Szalkowicz y Elisa García.

Territorialidad digital: un campo de disputa política y cultural

17 h – La Cúpula

¿Cómo se dan las disputas políticas en la territorialidad digital en esta etapa histórica? ¿Por qué se expanden allí las ultraderechas? ¿Cómo afecta este proceso a las elecciones y a las democracias? Fernanda Ruiz dialoga con Paulo Pereira (PT Brasil), Jose AmoreMario Santuchoel “Profe” RomeroCaren Tepp y los colectivos LatfemRevista AnfibiaMueve Argentina Neurona Rebelde.

Diálogo abierto con Álvaro García Linera

19 h – La Cúpula

Entrevista en profundidad a Álvaro García Linera para analizar el avance de las derechas en la región, cómo funcionan y cómo enfrentarlas. Entrevistan Paula Giménez Lucas Aguilera. Después de la entrevista se suman a la conversación referentes del activismo social y político: Georgina Orellano (AMMAR), Julián Araoz (MPE) y Delfina Fierro (Suena el Bajo).

La disputa por el conocimiento estratégico. ¿Bien común o mercancía?

11 h – Sala a definir

El Foro reúne a expertos como Rene RamírezDora Barrancos,  Diego Hurtado y Mariana Vazquez para debatir sobre la educación superior, la promoción de la ciencia. la integración de la tecnología en el ámbito educativo vinculado al desarrollo, el rol de la universidad pública y gratuita en clave del desarrollo para los países de América Latina. Modera: Nicolás Malinovsky

La educación pública en la agenda política y cultural

11 h – La Cúpula

Distintos actores y actoras de la comunidad educativa organizada, rectores y rectoras de diversas universidades públicas, líderes sindicales, docentes y no docentes, así como estudiantes universitaries y secundaries se reúnen para discutir cómo la educación pública se adapta y enfrenta los desafíos de la digitalización en el siglo XXI. Contaremos con la presencia de autoridades universitarias: Diana Piazza (UNA), Silvia Storino (UNPAZ), Victor Moriñigo (UNSL), y Walter Wallach (UNAHUR). Además estarán presentes Walter Merkis, del sindicato de No Docentes (FATUN), Daniel Ricci de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Yamile Socolovsky de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Roberto Baradel de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Macarena Videla Galamba y Franco Suarez del Movimiento de Participación Estudiantil (MPE).

Intervención en defensa de la educación pública

13 h – Explanada del Centro Cultural Kirchner

A través de pancartas, consignas e intervenciones artísticas, los participantes del foro se congregan en la explanada para unirse en un gesto de apoyo a la educación pública como derecho fundamental para el desarrollo social y cultural.

Las transformaciones en el mundo del trabajo y sus implicancias para la política

15 h – La Cúpula

Los dirigentes sindicales Hugo Yasky (CTA), Hugo Godoy (CTA-A), junto con Dina Sánchez (UTEP) y la economista Julia Strada (CEPA), se reúnen para abordar el mundo laboral y sus transformaciones, debatir cómo estas afectan a los trabajadores y trabajadoras y conversar sobre temas como la automatización, la precarización y el impacto de la tecnología en la fuerza laboral. Presenta: Yesica Leyes.

Estamos acá: performance feminista

16:30 h – Explanada del Centro Cultural Kirchner

Activistas feministas de todo el país participan de la performance Estamos acá. Un cuerpo colectivo y una intervención de calle como afirmación de la sororidad, como expresión de la lucha contra la violencia patriarcal, por la igualdad y la justicia.

Presentación del libro “Nueva Fase: Trabajo, valor y tiempo disponible en el capitalismo del siglo XXI”, de Lucas Aguilera

17 h – La Cúpula

¿Cuál es el impacto de los avances tecnológicos en la estructura económica en nuestras vidas? ¿Cómo puede el tiempo ser considerado un elemento central para comprender las transformaciones sociales y tecnológicas que están dando forma a nuestro futuro colectivo? Estas son algunas de las preguntas que el libro Tierra, trabajo y tecnología se propone responder. Participan su autor, Lucas Aguilera, el prologuista, Pedro Brieger, y Emilia Trabucco. Modera: Verónica Veglia

Latinoamérica en disputa

19 h – La Cúpula

¿Por qué la insatisfacción democrática es capitalizada por las derechas más radicalizadas? ¿Los progresismos renunciaron a su voluntad de cambio? ¿Qué retos enfrentan los feminismos ante la reacción patriarcal que atraviesa el continente? ¿Podemos pensar los gobiernos locales como un espacio para refundar la política y la fe democrática? Conversan con la periodista Ana Cacopardo el alcalde de Recoleta (Chile), Daniel Jadue, el intelectual brasileño Emir Sader y Verónica Gago.

Comunicación, política y poder en el siglo XXI

20:30 h – La Cúpula

Cierre del Encuentro Internacional, con la presencia de Pedro BriegerAram Aharonian y Paula Giménez, para abordar el proyecto de Nodal, sus diez años de trabajo comunicacional en el continente y los desafíos que se abren por delante. Seguido por la presentación de Villa MC, una propuesta artística cuyana que toma al hip hop y géneros urbanos como una herramienta para denunciar las injusticias presentes en nuestra región.