La economía boliviana durante el 2015 – Por W. Abraham Pérez Alandia

Según la actualización de proyecciones de crecimiento realizadas por CEPAL, se señala la economía boliviana como líder regional con un 4.5%

En este artículo, proponemos un breve análisis de evaluación sobre la economía boliviana durante el 2015. Breve porque lo extendido nos llevaría a ocupar un espacio más amplio.

Un contexto internacional adverso y lento para superar la crisis

El desempeño de la economía mundial, durante el 2015, se ha caracterizado por una débil recuperación de las economías avanzadas y una mayor debilidad de las economías emergentes y/o en desarrollo.

Por su parte, las economías emergentes continuaron debilitándose. Por ejemplo, la actividad económica de China tuvo un importante debilitamiento que afecta sobre todo a la baja de los precios internacionales de las materias primas (commodities), como: minerales, alimentos, energéticos, etc. Debido a la mengua en la demanda por estos productos y las decisiones políticas que se van tomando desde las economías hegemónicas.

Tanto para las economías emergentes, como para las economías en desarrollo los riesgos de ajustar sus crecimientos a la baja han sido evidentes. De la misma forma que en el caso de China, estos ajustes son el resultado de un ambiente de bajos precios de los commodities –efecto de los ajustes que se anunciaron en la economía de la China–, el endurecimiento financiero, posibles desajustes imprevistos, presiones cambiarias a sus monedas e incremento de la volatilidad financiera.

En las economías desarrolladas han disminuido los riesgos de una mayor recesión, debido a que los peligros de contagio de Grecia también han disminuido. De todas maneras, continúa latente la posibilidad de obtener un crecimiento más robusto y durable. La gráfica 1 muestra líneas que confirman lo afirmado hasta el 2015.

Latinoamérica y el Caribe otra vez golpeada por la dependencia

Este contexto internacional adverso también está reflejado en los resultados del desempeño de las economías de la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC). La economía de LAC está pasando por desaceleraciones continuas y prolongadas. Las proyecciones de crecimiento muestran disminuciones, en la mayoría de los países de LAC, la tasa de crecimiento de la región que había empezado a estimar e positivo, en el ajuste se torna negativo, -0,3%. Este ajuste se explica, básicamente, por la caída de la economía brasilera y la disminución del crecimiento de México.

La baja de precios de las materias primas ha profundizado el deterioro de los términos de intercambio que se refleja en una ampliación de los déficits de cuenta corriente, una depreciación de los tipos de cambio y un debilitamiento de la inversión.

La CEPAL actualizó las proyecciones de crecimiento de las economías de LAC para el 2015 y el 2016, en su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015. En este informe concluye que: “Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo”. El documento presenta actualizaciones en proyecciones de crecimiento para el 2015 y el 2016, ver tabla.

La actualización de sus proyecciones coloca con el mayor crecimiento a la economía boliviana, con el 4,5%, seguido de Colombia 3,1%, Paraguay 2,9%. Dos de los países de LAC tendrán tasas negativas, el Brasil con el -3,5% y Venezuela con el -7,1%. El análisis que la CEPAL sobre el comportamiento de la economía de Bolivia resalta sólo los aspectos críticos y no explica las causas de su crecimiento y el manejo de la política económica contra cíclica. No es pues de puro milagro que el resultado no haya sido adverso, como lo fue en el resto de los países.

La economía de Bolivia en el 2015, resultados positivos en contexto regional y mundial adverso

Es preciso recordar que los resultados de la economía boliviana en el periodo post-neoliberal se deben a las decisiones acertadas que se ejecutaron durante este tiempo. En términos concretos, es el cambio de modelo el que permitió los resultados positivos en la economía nacional.

Los detractores del modelo, analistas y opinadores, suelen referirse sólo al hecho de que se tuvo precios elevados del petróleo que favorecieron al precio de las exportaciones de gas, ese es una conclusión muy parcial. Puesto que si no se procedía a la nacionalización de los hidrocarburos, todos esos ingresos incrementados habrían sido expatriados por los propietarios del gas boliviano, las transnacionales. Por lo tanto, es importante tomar en cuanta, en todo análisis serio, el cambio del modelo económico y el manejo de la política económica, junto con las políticas sociales de redistribución.

En este entendido vale recordar, a grosso modo, que Bolivia históricamente atravesó por tres modelos económicos: el liberal, el nacionalista, el neoliberal y el actual modelo del Estado Plurinacional, tal como se ilustra en la gráfica 2.

La gráfica ilustra ascensos y descensos, tal cual muestran la dirección de las flechas, en el recorrido histórico de la economía. Desde este punto de vista: el nivel de avance que se logró entre el liberalismo y el nacionalismo (1952-1980) fue importante. Dicho ascenso fue interrumpido y se dio un retroceso catastrófico cuando se impuso el modelo neoliberal (1985-2005). Posteriormente, producto de luchas sociales, justas y oportunas. Estamos, desde el 2006 en la implementación del modelo social comunitario, que es productivo y boliviano.

Todo ese proceso por el que pasó la historia de Bolivia, de su economía, de la política, de la sociedad, es menester que conozcan y reflexionen las generaciones jóvenes y futuras. Recordando que: “país que no conoce su historia, cometerá los mismos errores de ese pasado y estará condenado a marchar hacia atrás”.

Durante el 2015, la economía boliviana no fue arrastrada por las fuerzas de la recesión, pese a que sus ingresos por las exportaciones disminuyeron en más de 3.000 Millones, debido al deterioro de los términos de intercambio. Aspecto que nos debe llamar la atención y tomar nuestros viejos libros de la “Teoría de la Dependencia”, para comprender científicamente lo que está aconteciendo y tomar en cuenta que es menester acelerar procesos que profundicen la soberanía económica de nuestros pueblos a nivel de LAC. Profundizar procesos que nos saquen del extractivismo, procesos que profundicen la integración, que aceleren la nueva arquitectura financiera para el sur, etc.

Retomando el desempeño de la economía boliviana, durante el 2015 y años anteriores, es necesario observar los resultados como efecto de medidas y decisiones que se fueron ejecutando en estos periodos. De forma muy resumida los enumeramos en los siguientes puntos:

● En el transcurso de la gestión 2015, el crédito y el ahorro del sistema financiero logró un importante crecimiento de tendencia positiva. Los créditos y de depósitos en el año fueron los más altos observados en los últimos periodos.

● A partir de abril del periodo, la política monetaria tuvo una actitud expansiva con el objetivo de compensar la restricción de liquidez externa que pudiera presentarse. Esto es que, se generó un incremento importante de la liquidez y, como resultado, disminuciones de las tasas de interés, política que favoreció el dinamismo de la actividad económica.

● En tanto que en los países de la región hubo elevada volatilidad de los tipos de cambio, sus monedas se depreciaban y apreciaban, el tipo de cambio oficial, boliviano-dólar, continuó estable, manteniendo ancladas las expectativas de la población acerca del precio del dólar y coadyuvando al sostenimiento del proceso de bolivianización, el tipo de cambio real continúa alineado como resultado de la política que se definió.

● El BCB siguió financiando a las Empresas Públicas Nacionales Estratégicas (YPFB, EBIH, ENDE, COMIBOL y EASBA) para proyectos de inversión productiva. Durante la gestión se desembolsaron Bs 4.271 millones, alcanzando a noviembre de 2015 un saldo total adeudado de Bs 20.597 millones (fuente: BCB). La consolidación de estos proyectos afecta a la disminución de dependencia por exportaciones de bajo valor agregado.

● La inflación tuvo un comportamiento descendente, salvo en el tercer trimestre, llegando a 3.6% en noviembre. Mientras que la inflación acumulada alcanzó a 2.8% (Fuente BCB). Se fueron resolviendo algunos problemas de oferta, por ejemplo, con las ferias de precio y peso justo, política exitosa que habría que continuar y expandir a todo el territorio nacional.

● Consecuencia de estas medidas soberanas, el aporte al crecimiento en el 2015 fue la dinámica del mercado interno y el agente principal el Estado, mediante la inversión pública. Como lo muestra la gráfica 3:

Por otra parte, el reconocimiento internacional se puede observar mediante la calificación de riesgo que realizan instituciones internacionales especialistas en este tipo de evaluaciones, como se observa en la gráfica 4:

Lo importante de la gráfica 4 es observar la tendencia ascendente que se ha tenido desde la mirada de estas instituciones. Los frutos que podemos recoger de esta mirada se pueden traducir en una mayor confianza por parte de la inversión externa. Sin embargo, vale la pena aclarar que ello no significa no ser anticapitalista, como la crítica vulgar lo plantea. Una o varias estrategias en el camino de la transición, supone el debate sobre el devenir del sistema vigente y de los que se deben construir.

El proceso boliviano, además de conducir a la economía y la política por senderos acertados, debe proponerse profundizar su proceso hacia dimensiones que demuestren que otra economía es posible, cuando se propone el otro mundo posible.

W. Abraham Pérez Alandia. Docente investigador titular del IIE-UMSA, economista subversivo, miembro de la “Red Boliviana de Economía Crítica”.

La Época

También podría gustarte